Diplomado virtual en Medicina del Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional.
Clases en vivo con los mejores instructores. Plataforma educativa digital 24/7. Todas las sesiones quedan grabadas. Networking con profesionales en la materia de todo México. Actividades interactivas
y dinamismo en los cursos. Entregamos DC-3 STPS por módulo y Diploma.
POR QUÉ tomar el diplomado
Los participantes reforzarán los conocimientos en materia de Medicina del Trabajo y Seguridad Ocupacional que aplica
para la mayoría de los centros de trabajo y estarán en posibilidad de disminuir la prima de riesgos de trabajo y evitar multas STPS por incumplimiento normativo.
A QUIÉN va dirigido
Médicos y enfermeras industriales, personal de seguridad e
higiene, líderes de R.H., e interesados con formación profesional en las áreas de salud, que deseen aprender los conceptos básicos de medicina del trabajo y seguridad ocupacional.
CONTENIDO
MÓDULO I: Marco legal de la medicina del trabajo. 5 hrs.
Bloque I – Pirámide de Kelsen: ¿Que es la Pirámide kelsen? Pirámide de Kelsen en medicina del trabajo.
Bloque II – Sustento legal de la medicina del trabajo: Constitución política. Ley Federal del trabajo. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Normas de Salud de la STPS. Obligaciones de los trabajadores. Acuerdo de la OIT y OMSS en salud en el trabajo. Ley del IMSS. Reglamento de prestaciones del IMSS.
Bloque III – Ejercicio integrador: Metodología para identificar el marco legal del embarazo.
MODULO II: Investigación de accidentes de trabajo. 5 hrs.
Bloque I - Importancia y objetivos en la investigación de accidentes
Bloque II - Metodologías para la investigación de accidentes: ICAM. Árbol de causas. 5 Por qué. Técnica de Análisis Sistemáticos de Causa (TASC).
Bloque III - Procedimiento de investigación de accidentes
Bloque IV - Gestión de acciones correctivas y preventivas
Bloque V - Conclusiones de la investigación
Bloque VI - Reporte de hallazgo.
MODULO III: Llenado correcto de ST-7 IMSS. 4 hrs.
Boque I - Sustento legal de riesgos de trabajo: Marco legal IMSS y LFT. Clasificación de riesgos de trabajo.Bloque II - Importancia de los exámenes médicos de ingreso: Elementos básicos de un examen médico de ingreso. Perfiles de puesto. Propuesta de examen médico de ingreso.
Bloque III - Proceso de llenado de ST7 y ST9: Estructura de formato. Proceso de llenado. Errores comunes por parte de la empresa. Qué hacer con un trabajador, posterior a un riesgo de trabajo o invalidez.
Bloque IV - Ruta crítica para investigación de riesgos de trabajo: Importancia de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene. Identificar actos y condiciones inseguras. Proceso estratégico para investigación de accidentes. Blindaje contra casos de accidentes no ocurridos en la empresa. Estrategias de prevención de riesgos de trabajo.
Bloque V - Estrategias para disminuir periodos prolongados de incapacidad por riesgos de trabajo registrados en el IMSS: Seguimiento con el IMSS de casos de riesgos de trabajo con periodos prolongados de incapacidad. Seguimiento médico y clínico de casos.
MODULO IV: Ruido laboral NOM 011 STPS. 5 hrs.
Bloque I - Generalidades del ruido laboral: Sonidos de gran magnitud en el centro de trabajo. Marco legal de la NOM011-STPS.
Bloque II - Enfermedades laborales por ruido: Hipoacusia laboral. Dictaminación de hipoacusia laboral como enfermedad laboral. Cálculo incapacidad permanente parcial o total por hipoacusia laboral (IPP o IPT). Ejercicios del cálculo de una hipoacusia laboral.
Bloque III - Programa de conservación auditiva: Reconocimiento de ruido en el centro del trabajo. Evaluación del ruido en el centro del trabajo. Vigilancia a la salud por exposición a ruido en el centro de trabajo. Capacitación y adiestramiento del personal ocupacionalmente expuesto por ruido. 5.Equipo de protección auditiva.
Bloque IV - Pérdidas económicas para las empresas por incumplimiento de la NOM011-STPS o aumento de la prima de riesgo por enfermedades por riesgos ergonómicos: Sanciones administrativas de la STPS por incumplimientos de los requisitos de la NOM-011- STPS. Aumento de la prima de riesgo del IMSS por enfermedades laborales por ruido.
Bloque V. Medidas de control y prevención en ruido laboral: Jerarquía de controles en ruido laboral. Bloque Vl. Dictaminación de enfermedades laborales por ruido laboral: Ejercicios de dictaminación de hipoacusias laborales y llenado de una ST-9.
MODULO V: Llenado correcto de ST-9 IMSS Enfermedades Profesionales. 5 hrs.
Bloque I – Sustento legal de las enfermedades de trabajo: Marco legal LFT e IMSS. 2.IPP e IPT.
Bloque II – Agentes y Riesgos capaces de modificar la salud de los colaboradores: Triada de la enfermedad laboral. Historia natural de la enfermedad laboral. Clasificación de Agentes. Clasificación de Riesgos.
Bloque III – Proceso de llenado de la ST-9: Estructura del formato. Proceso correcto del llenado. Errores más comunes en el llenado. Proceso que sigue el IMSS para calificación de una enfermedad de trabajo. Qué debe hacer la empresa con un trabajador, posterior a una calificación de "si" enfermedad de trabajo.
Bloque IV – Blindaje contra casos de enfermedades no laborales: Perfiles de puesto de trabajo. Importancia de los exámenes de ingreso y periódicos. Trayectoria laboral del colaborador en la empresa.
Bloque V – Artículo 514 LFT y Prima de riesgo: Ejercicios del cálculo de % de daño en la prima de riesgo.
MODULO VI: NOM-036-1-STPS-2018. Factores de riesgo ergonómico [Manejo manual de carga]. 5 hrs.
Bloque I – Ergonomía: Qué es la ergonomía. Los riesgos ergonómicos. Tipos de ergonomía. Evaluación del puesto de trabajo con manejo manual de cargas.
Bloque II - Generalidades de la NOM-036-STPS- 2018: Marco legal. Definición de carga. Cargas permitidas en México en colaboradores. Obligaciones normativas para las empresas de la NOM-036-1-STPS-2018.
Bloque III. Diagnóstico de ergonomía de la NOM-036-1- STPS-2018: Identificación de riesgos ergonómicos por manejo manual de cargas en los centros de trabajo. Metodología de evaluaciones rápidas por el manejo manual de cargas de la NOM-036-1-STPS-2018 (Método MAC).
Bloque IV - Pérdidas económicas para las empresas por incumplimiento de la NOM036-1-STPS o aumento de la prima de riesgo por enfermedades por riesgos ergonómicos: Sanciones administrativas de la STPS por incumplimientos de los requisitos de la NOM-036- STPS. Aumento de la prima de riesgo del IMSS por enfermedades laborales por riesgos ergonómicos.
Bloque V - Medidas de control y prevención: Jerarquía de controles en riesgos ergonómicos.
Bloque VI - Prácticas: Ejercicios con los diferentes formatos de evaluaciones rápidas de la NOM036-1-STPS.
MODULO VII: Estudios específicos de ergonomía. 4 hrs.
Bloque I - Método RULA. Introducción. Aplicación del método. Ejercicio de reforzamiento.
Bloque II - Método JSI. Introducción. Aplicación del método. Ejercicio de reforzamiento.
Bloque III - Método NIOSH. Introducción. Aplicación del método. Ejercicio de reforzamiento.
MODULO VIII: Tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. 4 hrs.
Bloque I - Identificación de lesiones musculares: Lesiones comunes por manejo manual de cargas, por movimientos repetitivos, por posturas forzadas. Programa de pausas activas y estiramientos.
Bloque II - Manejo administrativo de lesiones musculares en el trabajo. Pensamiento médico, legal y administrativo en lesiones musculares. Procedimiento de lesiones musculares en el trabajo. La importancia de las notas médicas en lesiones musculares. Notificación y seguimiento lesiones musculares. Indicadores de lesiones musculares. Reporte mensual de lesiones musculares. Cómo notificar a la empresa envíos al IMSS de lesiones musculares.
Bloque III - Seguimiento a riesgos de trabajo por lesiones músculo esqueléticas en el IMSS: Lesiones musculares más comunes en el IMSS. Errores más comunes al enviar lesiones musculares de trabajo al IMSS. Blindaje en lesiones musculares que no ocurrieron en la empresa. Estrategias de prevención en lesiones musculares. Seguimiento con el IMSS de casos de riesgos de lesiones musculares con periodos prolongados de incapacidad.
MODULO IX: Toxicología y Alcoholimetría. 3 hrs.
Bloque I - Toxicología en la empresa: Estadística de uso de drogas en México. Uso de prueba de drogas en la empresa: importancia y efectividad. Las drogas y su impacto en la motivación y moral de los colaboradores. Implicaciones del uso de drogas en la productividad y seguridad de los colaboradores. Pruebas de drogas y productividad: ¿Cómo puede esta medida mejorar la rotación de personal y la eficiencia laboral? Programas preventivos en la empresa. Proceso administrativo en la empresa para implementar la toxicología. Marco legal laboral de la toxicología en la empresa.
Bloque II - Alcoholimetría en la empresa: El uso del alcoholímetro en la empresa. Cómo el alcohol limita las funciones que se necesitan al conducir. Programas preventivos en la empresa. Proceso administrativo en la empresa
para implementar la alcoholimetría. Marco legal laboral de la alcoholimetría en la empresa.
MODULO X: NOM-035-STPS-2018. Riesgos Psicosociales. 5 hrs.
Bloque I - NOM 035 STPS 2018: ¿Qué son los factores de riesgo psicosocial? ¿Cómo se agrupan los factores de riesgo psicosocial? ¿Qué es un entorno organizacional favorable? ¿Cuál es el alcance de la norma? ¿A quien aplica la NOM 035 STPS 2018?
Bloque II - Obligaciones del patrón y trabajadores.
Bloque III - Metodología practica para: Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial. Evaluación del entorno organizacional favorable (aplicación de cuestionarios).
Bloque IV - Medidas de prevención y control de riesgo psicosocial para programa de intervención derivado de los resultados: Liderazgo o las relaciones en el trabajo. Carga de trabajo. Control del trabajo. Apoyo social. Equilibrio en la relación trabajo familia. Reconocimiento en el trabajo. Prevención de la violencia laboral. Información y comunicación. Capacitación y adiestramiento.
Bloque V - ¿Cómo se evaluará el cumplimiento de la NOM 035 STPS 2018? Check list para integración de la carpeta de evidencias. Programa de acciones de prevención y control derivado de los resultados de
los cuestionarios. Unidades de verificación. Fecha de entrada en vigor. Sanciones administrativas y multas.
Bloque VI - Ejercicio integrador: Aplicación de cuestionarios con herramienta automatizada y generación de reporte de resultados.
MODULO XI: Prevención de riesgo Laboral. 3 hrs.
Bloque I - Aspectos legales de la violencia laboral y acoso sexual: Alcance. Obligatoriedad. Principios rectores.
Bloque II - Análisis conceptual de violencia y acoso laboral: Análisis de casos prácticos y su impacto en la productividad. Cómo crear entornos organizacionales favorables.
Bloque III - Modelo de protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral: Procedimiento para interponer una queja por violencia y/o acoso sexual y laboral. Metodología para análisis profesional
de cada caso. Estrategias de abordaje con la presunta víctima. Estrategias de abordaje con la presunta persona agresora.
Bloque VI - Actores estratégicos para la implementación del protocolo: Persona consejera (perfil y funciones). Comité de atención y seguimiento (constitución y funciones).
Bloque VII - Procedimiento para la atención de casos de violencia laboral y/o acoso sexual: Mecanismo de atención y estrategias de abordaje para cada caso. Medidas de protección. Medidas para la modificación de conducta. Resolución de procedimiento.
Bloque VIII - Ejercicio integrador: Herramientas de diagnóstico para casos de violencia laboral y acoso sexual.
MODULO XII: Legislación Laboral para personal de salud en el trabajo. 3 hrs.
Bloque I - Reglamento interior de trabajo y su relación con las medidas de seguridad e higiene en el trabajo: Elementos del reglamento interior de trabajo y su relación con el reglamento de seguridad e higiene en el trabajo.
Bloque II - Medidlas disciplinarias por violaciones a el reglamento de seguridad e higiene: Procedimiento para diseñar un política institucional para aplicar medidas disciplinarias en materia de seguridad e higiene. Procedimiento para documentar faltas disciplinarias de colaboradores por violaciones al reglamento de seguridad e higiene: Acta administrativa. Amonestación. Carta llamada de atención. Cómo crear una cultura de disciplina en temas de seguridad e higiene.
Bloque III - Causales de despido: Análisis de causales de despido de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. Despidos por invalidez, incapacidad permanente parcial e incapacidad permanente total. Ruta crítica de despidos por violaciones graves al reglamento de seguridad e higiene.
MODULO XIII: NOM-030-STPS-2009 Sistema preventivo de seguridad y salud en el trabajo. 5 hrs.
Bloque I - NOM-030-STPS-2009: La importancia del diagnóstico y programa de salud de la NOM-030-STPS. Marco legal.
Bloque II - Identificación de la normativa aplicable en tú centro de trabajo: Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Normas de salud de la STPS.
Bloque III - Rol del personal de salud en el programa de seguridad: Cumplimientos normativos de salud en las normas de seguridad de la STPS.
Bloque IV - Programa de salud de la NOM-030-STPS- 2009: Creación del programa de salud en el trabajo. Presentación del programa de salud en inspecciones de la STPS.
Bloque V – Ejercicio de la elaboración de un diagnóstico y programadelaNOM-030-STPS2009: Elaboración del diagnóstico. Elaboración del programa.
MODULO XIV: Primeros auxilios psicológicos. 4 hrs.
Bloque I - Crisis y TEPT. ¿Qué son los primeros auxilios psicológicos? ¿Cómo comienza la ansiedad? Patrones frecuentes de reacción en los adultos tras una crisis.
Bloque II - Factores protectores y de riesgos en el entorno laboral: Factores protectores y de riesgo en el hogar. Factores protectores y de riesgo en la comunidad.
Bloque III - Tareas de recuperación (¿Qué hacer?): Primeros Auxilios Psicológicos ante la violencia laboral. Habilidades del interviniente. Autocuidado del interviniente.
MODULO XV: Atención efectiva a inspecciones de la STPS. 4 hrs.
Bloque I - Marco Normativo: Nacional. Clasificación de normas oficiales STPS. Diferencia entre NOM y NMX.
Bloque II - Inspección en materia de seguridad y salud en el trabajo: ¿Qué es una inspección? Atribuciones de los inspectores federales del trabajo. Tipos de inspección
Bloque III - Documentos previos a una inspección: Oficio de comisión. Listado anexo. Guía de derechos y obligaciones.
Bloque IV - Proceso de inspección: Inspección apócrifa. Ejemplo de una inspección extraordinaria. Ejercicio Bases para una lista de verificación.
Bloque V - Documentos derivados de las actas de inspección: Procedimiento administrativo sancionador. Emplazamiento técnico. Solicitud de sanción. Acuerdo de archivo / Constancia de archivo.
MODULO XVI: Gestión financiera de los riesgos de trabajo. 3 hrs.
Bloque I - Marco Normativo: Cuotas obrero patronales IMSS en materia de prima de riesgo. Cálculo de prima de riesgo financieramente. Impacto financiero de IPP e IPT.
Bloque II - Disminución de prima de riesgo: Periodos prolongados de incapacidad por riesgo de trabajo y su debido seguimiento con el IMSS. Estrategias para disminución de prima riesgo en casos prolongados de incapacidad por riesgo de trabajo.
Bloque III - Análisis de casos prácticos y desarrollo de estrategias para disminuir costos por prima de riesgo.
Servicio en toda la República Mexicana. Mayores informes al whatsapp 664 3701659 o el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://iiso.com.mx/